Por Javier Angulo
Papá y mamá tienen una influencia poderosa en los hijos e hijas: ¡cuando sea grande quiero ser como papá o como mamá! ¿Que implicaría esto para sus hijos e hijas? Según una estadística de elaboración propia, realizada hace poco tiempo, el 50% de las personas no fueron enseñadas a ahorrar. Compruébelo usted mismo, pregunte a sus vecinos para que lo corrobore: ¿le ensañaron a usted sobre finanzas en la escuela? ¿Les enseñan a sus hijos e hijas cómo gastar adecuadamente los recursos materiales en la escuela? En las escuelas no se enseña educación sobre finanzas, por lo que es en el hogar donde se deben aprender estos conocimientos. La influencia de los padres es fundamental en la formación de hábitos y valores financieros a los pequeños/as. Por lo que en la escuela, desde que se les proporciona dinero a los hijos e hijas, se puede, y debe, enseñarles a valorar y administrar esas monedas y billetes. Así, es beneficioso para los hijos que aprendan de dónde proviene el dinero y cómo elaborar prioridades y estrategias para gastarlo correctamente. Ahora bien, es de suma relevancia la intervención de papá y mamá en la educación de sus hijos e hijas, sin embargo, queremos reforzar y motivar a todos los papás a que se involucren de manera activa en la crianza de sus pequeños/as, y a ser verdaderos modelos dignos de imitar, observe los siguientes ejemplos: Errores comunes de papá: No hacer nada para educar: “Haga lo que quiera”. Dejarlos a la esposa: “Velo vos” “Pregúntele a su mamá”. Sólo regañar: “Eres un/a desobediente, un/a inútil”. Ser irresponsable y mal ejemplo: “Gastador impulsivo” “Gastar en vicios”. Pelear con mamá por dinero: Siendo mandón o grosero. Importancia del tiempo en familia para transmitir valores a los hijos e hijas Veamos brevemente la investigación elaborada por Allied C. Ovalles, Criminólogo, quien estudió cómo influye la familia en la incidencia criminal de los menores de edad. Él trabajó en los años del 2000 al 2003 con 143 adolescentes de ambos sexos, con edades entre los 12 y 17 años, recluidos en una correccional para menores de Venezuela. Entre algunos de los resultados de esta valiosa investigación están los siguientes. -El 60% de los/as adolescentes vivían con padrastros/madrastras u otro familiar y sólo 38,3% con ambos padres. -Los adolescentes que vivían sólo con uno de sus padres, o con padrastros y madrastras tendían a ser más agresivos y desobedientes en la Institución. Otra investigación realizada por la Universidad de Minnesota, con la participación de 806 adolescentes de Estados Unidos indicó que existía una menor incidencia de consumo de estupefacientes en aquellos adolescentes que comían regularmente con sus familias, es decir, un mínimo de cinco veces a la semana. Especialmente en las chicas al pasar tiempo con sus familias disminuía en un 50% la frecuencia del consumo del licor, los cigarrillos y la marihuana. Por lo que es indiscutible que la participación de papá en la crianza de sus hijos más que necesaria es vital. Educando en Finanzas ¿Qué puede hacer papá para que sus hijos ahorren? 1. Dar el ejemplo. Junto con su hijo ahorre usted también y cuéntele a él y/o ella sus planes de ahorro así como el propósito. 2. Dar una mensualidad: Cuando los niños asisten al centro educativo es bueno darles pequeñas cantidades de dinero para que aprendan a administrarlo. Esta es una gran oportunidad para enseñarles a ahorrar. 3. Fijar metas junto a ellos: Se pueden fijar pequeñas metas e inicialmente premiarlos para incentivarlos. Por ejemplo, si necesitan reunir una equis cantidad de dinero podemos decirles que por cada 10 que logren juntar nosotros les daremos otros dos. De esa manera se agregan incentivos y se les enseña poco a poco el concepto de intereses. 4. Enseñe a gastar: No sólo ahorrar es clave, sino también el aprender a usar el dinero. Es un buen hábito el sentarse con ellos y ayudarles a hacer los cálculos de sus cuentas, en qué quieren gastar el dinero y cuánto tienen, así como a fijarse metas a futuro. Ayúdele a definir cómo gastarlo. Ayudémoslos a conformar una lista con las cosas que querrían comprarse, con su correspondiente valor. Una vez elaborada la lista sume el valor de cada cosa, si el dinero no les alcanza para todo lo que querrían (como es de esperar), incentivémoslos a que asignen prioridades. 5. Respete sus decisiones de ahorro y metas: ¡Fundamental! Si su hijo o hija decidió comprar un reproductor de música muy costoso con sus ahorros y usted no está de acuerdo, respete la decisión de él o de ella. Como papás queremos lo mejor para nuestros hijos, y parte de ellos es dejar que asuman las consecuencias de sus decisiones, buenas y malas. Recuerde: -Motive a su hijo o hija a ahorrar, y junto con él o ella ahorre usted también.
Bibliografía
Agradecemos a Enfoque a la Familia, Costa Rica y a su departamento de medios de comunicación por permitirnos compartir este artículo, si desea más información puede visitar su página en internet ingresando a: http://www.enfoquealafamilia.com
|