viernes, 1 de abril de 2011

Preparando a tu hijo para escribir

Geovanna A. Sánchez
Historiadora y Docente, Universidad de Costa Rica
Se ha dedicado por muchos años a la atención de niños con necesidades educativas especiales, así como aquellos pequeños con dificultades en el área de lecto-escritura.

Antes de iniciar el proceso de aprendizaje de la escritura, resulta muy útil realizar actividades que ayudarán a los niños con esta destreza y previenen dificultades en esta área; algunas recomendaciones son:
  • Colorear. (Se pueden utilizar además de los lápices de color, pinturas de dedo, témperas, crayolas).
  • Recortar. (Las tijeras no deben tener punta para evitar accidentes).
  • Rasgar tiras de papel con la mano.
  • Enhebrar. (Pueden pasar hilo o lana a través de botones o incluso algunos tipos de pastas que lo permiten).
  • Moldear figuras con plasticina.
  • Dibujar.
  • Cerrar y abrir tapas de recipientes plásticos.
  • Pasar las páginas de los libros de cuentos.
  •  Meter y sacar objetos de una caja o una bolsa, diciendo sus respectivos nombres.
  •  Inventar juegos en donde se utilicen los conceptos de arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante, detrás.
  •  Abotonar y desabotonar. (Utilizar botones de diferentes tamaños).
  •  Amarrar cordones y desamarrar.
  • Armar rompecabezas.
  • Jugar con arena.(Dibujar con el dedo índice figuras en la arena).
  • Jugar memoria.
  • Colocar objetos uno encima de otro.
  • Jugar a hacer equilibrio sobre una línea recta. (La línea se puede señalar con tiza, un cordón, masking tape).
  • Doblar papeles (a la mitad, en diagonal, etc).
  • Encestar una bola pequeña en una canasta.
         
Supervise a su niño siempre que esté jugando para evitar cualquier accidente. Es importante que elogie los logros de su hijo haciéndolo sentir que usted valora lo que hace. 

¡Qué disfruten juntos!