viernes, 1 de abril de 2011

Cuidados en las prótesis auditivas de los niños


Jimmy A. Bolaños M.
Técnico en Prótesis Auditivas
Director de Laboratorio
Clínica de Especialidades Audiológicas CEA MNG
Laboratorio de Prótesis Auditivas.


Unos de los problemas más comunes en las prótesis de los niños es la humedad a causa de la sudorificación, problema que no solo daña el auxiliar auditivo, sino también la vida útil de los moldes que presen-tan un deterioro mayor a causa de la misma. Es recomendable proporcionarle a las audífonos y a los moldes una limpieza varias veces al día, la cantidad de limpiezas que debemos darles va a depender de varios aspectos, por ejemplo, el clima, la manipulación y la edad del niño. En caso de niños pequeños es recomendable no permitirles que cambien las baterías o realicen ajustes, esto porque al cambiar la batería, es importante hacerlo con las manos limpias, para librar de objetos extraños el compartimento donde colocamos la batería, sino lo hacemos con cuidado, estaríamos exponiendo los contactos de batería a una posible oxidación, provocando así daños severos al circuito interno del audífono. El audífono debe de mantener una revisión cada cuatro meses como mínimo, para que se pueda evitar a tiempo daños provocados por la humedad, o el exceso de cerumen, que es uno de los daños más frecuentes que provocan la intermitencia o daño parcial del audífono. Los moldes a la medida deben de cambiarse al menos cada cuatro meses, esto por varias razones, una de ellas es a causa del desarrollo natural del niño que irá paulatinamente necesitando unos moldes de mayor tamaño, y el deterioro prematuro por causa del sudor.


Consejos simples para el cuidado del audífono:

  • Cambio de tubos preformados cada tres meses
  • No exponerlo a altas temperaturas
  • Limpiarlo todos los días antes y después de usarlo, con una toalla ligeramente humedecida con alcohol (sólo la parte exterior)
  • Cambio oportuno de baterías en mal estado
  • Revisión general cada cuatro meses por parte del laboratorio de prótesis.