martes, 19 de abril de 2011

Consejos a la hora de escoger juguetes para nuestr@s hij@s

Priscilla Mora
Licenciada en Orientación Infantil y Máster en Educación Temprana de Framingham State College. Recibió cursos con Glenn, Janet y Douglas Doman, sobre el reconocido "Método Doman." Ha trabajado con niños y padres desde hace 17 años. Directora y decana en Educación en la Universidad Latina. Encargada de la sección de estimulación temprana del programa "Buen día" y a partir del mes de mayo conductora del programa "El ABC de los padres", por Xpert TV 33.



 ¿Es apropiado para la edad de su hijo y su nivel de desarrollo? La mayoría de juguetes traen una edad recomendad que debe ser tomada como punto de referencia. Es importante que seamos realistas con respecto a las habilidades y madurez de nuestro hijo. Por ejemplo, si su hijo de 3 años aún se lleva todo a la boca no es recomendable comprarle juguetes que tengan piezas pequeñas.

 Piense en grande.  Hasta que tu hijo tenga 3 años, los juguetes deben ser más grandes que su boquita para evitar la posibilidad de que se lo traguen. Una buena forma para medir si el juguete es apropiado para su bebé es meterle dentro del cartón vacío de papel higiénico. Si el juguete cabe dentro de dicho cilindro, NO ES SEGURO para su bebé.

¿Es muy pesado el juguete? ¿Podría el juguete causarle daño a su hijo si le cae encima? Si la respuesta es afirmativa, definitivamente no es una buena idea.

 Adquiera juguetes que esten bien armados. Es decir, que esten bien cosidos, bien reforzados y la pintura no esté pelandose. Los peluches es mejor que no tengan botones, lana, lazos o cualquier cosa que pueda arrancar y meter a su boca.

¿Está su hijo listo para este juguete? Por ejemplo, los padres tienden a comprar una bicicleta un tamaño más grande para no tener que comprar una nueva el siguiente año. Esta táctica puede causar una lesión seria si su hijo no tiene la destreza física para controlar la bicicleta más grande.

¿Está el juguete en buenas condiciones? Los juguetes usados que pasan de generación en generación, pueden representar un gran riesgo algunas veces. Examine tanto en los juguetes nuevos como antiguos, el estado de las baterías, los ojos o partes plásticas que puedan removerse fácilmente o se puedan desprender.

• El juguete tiene una cuerda que mide más de 30 cm? Una cuerda se puede envolver alrededor del cuello del niño. Apenas su hijo puede trepar en sus manos y rodillas es importante quitar los móbiles de la cuna. 

• Hay imanes en el juguete ? Los imanes pequeños y poderosos son usados frecuentemente en los juguetes, y pueden soltarse del juguete y ser tragado por el niño. Dos o más imanes (o un imán y un objeto metálico) pueden ser atraídos entre sí a través de las paredes intestinales y causar daños terribles. Lo ideal es mantener los juguetes que tienen imanes fueran de los niños menores de 6 años.

 Globos Los globos sin inflar o pedazos de globo que se ha reventado puede provocar asfixia. Mantenga los globos alejados de niños menores de 6 años.

Juguetes de niños mayores. Ya sea que en la casa hayan niños mayores , o hayan niños mayores de visita en su casa y traigan sus juguetes , o que vayan  a la casa de alguien; asegúrese  de que los juguetes que llegan a las manos de su hijo son apropiados para el