viernes, 23 de marzo de 2012

Autismo: Consejos Prácticos


Licda. Leonor Arias Chinchilla
Cod. 5734
Apoyo Psicológico Beraká
Coronado, de la Cruz Roja 50 mts este
Centro Médico Ebene-Zer
Correo electrónico: aleonorch@costarricense.cr
  • Utilice un tono de voz firme pero calmada en una sola tonalidad, para dar instrucciones.
  • Estar empapado teóricamente con el trastorno
  • Trate de realizar contacto visual aunque no sea correspondido
  • Ayude al niño (a) a realizar las tareas, si éste no las hiciera, intente brindarle otras opciones, alternativas de solución para alcanzar la meta.
  •  Colóquese a la altura del niño para brindar instrucciones
  • No intente que el niño realice las tareas a su modo, más bien encuentre la opción correcta para que éste se siente cómodo y colaborador.
  • No intente con demasía que el niño realice alguna asignación de inmediato, asigne otras actividades, e intente de nuevo.
  • Realice cambios en el ambiente de forma progresiva, no reestructure el ambiente (aula, cuarto, casa, etc) en un solo paso.
  • Pregunte al niño, que necesita para sentirse más a gusto, cuando realice alguna manifestación de ansiedad. (gritos, manerismos, entre otros)
  • Intente tener a mano recomendaciones de los familiares, en cuanto a controlarlos en un momento de crisis, ellos conocen más al niño y sus áreas de seguridad.
  • Utilice un cronograma-cartel visual con fotos, colores e ilustraciones en donde se le indique al niño lo que realizará durante el día. Por ejemplo: 1.- hacer la fila, 2.- entrar al salón, 3. desayunar, 4.- recoger la mesa, 5.- tareas de aseo, 6.- trabajo en mesa, etc. Retire la lámina cuando él haya cumplido la tarea, lo anterior con el fin de bajar niveles de ansiedad, por tareas o rutinas desconocidas.
  • Para corregir una conducta inadecuada, utilice las técnicas de tiempo fuera (por cada año del niño asigne un minuto en un espacio sin estímulos, neutro) explique el motivo por el cual es colocado  en el espacio, y cuando lo retire explique de nuevo el por qué, así mismo podría quitar privilegios asignados.