Lissette Cervantes Mora
Planificadora de Eventos Especiales y Manualista
Administradora Coqueturas Talleres y Eventos.
Como padres vivimos una experiencia única y regocijante, la cual nos hace querer compartir los momentos especiales con las personas que están a nuestra lado, y a veces por querer hacerlo perfecto nos estresamos y el evento ya no nos resultan tan maravilloso como queríamos.
Es por ello, que por la experiencia que tengo, he querido brindarles algunos tips, para tomar en cuenta para ayudar a hacer de ese momento especial algo inolvidable.
1. Presupuesto. Es el punto más importante, ya que a partir de aquí se definirá como va a ser el evento, la cantidad de invitados, el tipo de lugar, la alimentación y decoración.
2. Invitados. Una vez tomando en cuenta el presupuesto podemos establecer la cantidad de personas que queremos sean partícipes de este momento.
3. Edad. No es lo mismo organizar una fiesta infantil para niños de 8 años que para bebés, debemos de implementar actividades agradables para todos, incluso para los adultos que también nos acompañan o de lo contrario la actividad perderá interés. Además debemos de recordar que si nuestro hijo es pequeño, no podemos utilizar una diversión extrema, porque aunque sea un increíble escalador, hay juegos que no puede utilizar igual que los mayores y entonces no lo disfrutan.
4. Lugar. Podemos adaptar un lugar específico de nuestra casa, hacer una fiesta en el patio o jardín, y si nuestro presupuesto lo permite podemos utilizar algún salón en especial, puede ser de los que ya dan todo o si lo preferimos alguno que permita aportar recursos externos y darle como dicen ese toque especial.
5. Invitaciones. Sumamente importantes, ya que son la cara a nuestra actividad y por lo tanto definen la decoración y en cierta proporción la animación. Estas deben de ser entregadas con al menos un mes de anticipación, de manera que permita a los invitados su confirmación a nuestro evento.
6. Animación. Podemos contratar algún servicio en especial o si lo preferimos podemos realizarla nosotros mismos mediante distintas actividades que incorporen a grandes y pequeños. Poner la cola al burro, un juego de adivinanzas, las sillas musicales (puedes sustituirlas por cojines en el suelo), carrera de sacos o alguna para calmarlos cuando estén muy exaltados: pintar un mantel, hacer figuras con plastilina, hacer burbujas de jabón o mirar una película de moda.
7. Alimentación. Como primer idea, podemos elegir un menú que se adapte al gusto de todos los invitados o como segundo plan, puede realizar un menú especial para los niños y otros para los adultos, en cuyo caso la primera opción suele ser más económica.
8. Decoración. Toda ella debe girar en torno al mismo tema, es decir si se eligió a las princesas o los carros, la piñata, las bolsitas, el queque y demás deben de tener algún detalle alusivo. Pero principalmente debe ser alegre y colorida sin caer en lo vulgar y corriente.
En fin la idea principal es que tanto los que organizan, como los que participan disfruten de este momento especial, porque cada momento se vive solo una vez.